Inspección por Ensayos No Destructivos
La inspeccion por medio de Ensayos No Destructivos, consisten en la utilizacion de ciertas pruebas o ensayos sobre un Objeto o Material, con el fin de verificar su Calidad, sin modificar sus propiedades y estado original. Lo cual, permitirán detectar y evaluar discontinuidades o propiedades de los materiales sin modificar sus condiciones de uso o aptitud para el servicio.
Los END están basados en principios físicos y de su aplicación se obtienen los resultados necesarios para establecer un diagnóstico del estado o de la Calidad del objeto inspeccionado.
Los resultados no se muestran en forma absoluta, si no que deben ser interpretados a partir de las indicaciones propias de cada método.
Tintas Penetrantes.
Generalmente, se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede utilizar para la inspección de materiales ferrosos, cuando la inspección por partículas magnéticas es difícil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metálicos. El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad. Después de un determinado tiempo, se remueve el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de éstas.
Estos se clasifican de la siguiente manera:
Estos se clasifican de la siguiente manera:
-
Tipo I = Penetrante fluorescente
-
Tipo II = Tintas permanentes o visibles
-
Proceso A = Penetrante lavable en agua
-
Proceso B = Penetrante postemulsificado
-
Proceso C = Penetrante removido con solvente
-
Revelador seco: Grano fino se aplica por espolvoreado, rociado o sumergido.
-
Revelador no acuoso: Es una suspensión absorbente, aplicado por rocío
-
Revelador húmedo: Es una suspensión absorbente de polvo en agua, se aplica por inmersión.
-
Portátil (atomizador)
-
Estacionario (inmersión)
-
Simple vista (portátil)
-
Luz negra (estacionario)
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Particulas Magneticas.
La Inspección por Partículas Magnéticas es un tipo de Ensayo No Destructivo que permite detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en materiales ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel. Debido a su baja permeabilidad magnética, no se aplica ni en los materiales paramagnéticos (como el aluminio, el titanio o el platino) ni en los diamagnéticos (como el cobre, la plata, el estaño o el zinc).
Los defectos que se pueden detectar son únicamente aquellos que están en la superficie o a poca profundidad. Cuanto menor sea el tamaño del defecto, menor será la profundidad a la que podrá ser detectado.
Para realizar la inspección por Partículas Magnéticas existen varios tipos de materiales que se pueden seleccionar según la sensibilidad deseada, las condiciones ambientales y los defectos que se quieren encontrar. Las partículas magnéticas pueden ser:
1. Secas
· Fluorescentes
· Visibles.
2. Húmedas
· Fluorescentes
· Visibles.